• PRIMERA SESIÓN ABRIL 2 BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE CURSOS 17:00 HRS.



    Presentación



    ¡Bienvenidos al Seminario de Moodle para Administradores!
    Este seminario está diseñado para los encargados de gestionar y optimizar la plataforma educativa Moodle en la UNAM y otras instituciones de educación superior.




    Objetivo



    Crear un entorno colaborativo en el que los administradores de Moodle intercambien experiencias y fortalezcan sus habilidades en gestión, configuración, optimización, seguridad, accesibilidad y experiencia de usuario.




    Perfil de ingreso



    Administradores de TI de la plataforma Moodle en la UNAM, interesados en aplicar buenas prácticas para la instalación, configuración y gestión de la plataforma en su entidad académica.




    Constancia de participación



    • Permanencia y asistencia: Atender al menos al 80% del tiempo de las sesiones, participando en al menos tres de las cuatro sesiones.
    • Reporte final: Describir qué y cómo aplicaron los temas del Seminario en el/los MOODLE que administran.
    • Constancia: se emitirá a quienes cumplan con los dos puntos anteriores. Ésta tendrá un valor equivalente a 20 horas de educación continua.




    Beneficios de participación en el seminario



    • Contribuir al desarrollo de mejores prácticas de administración de Moodle en la UNAM.
    • Optimizar la gestión de la plataforma Moodle en la Universidad.
    • Formar parte de la comunidad de administradores de Moodle en la UNAM.}



    Calendario de sesiones 2025



    • Primera sesión: 2 de abril. 17:00 a 18:30 horas. Registro aquí.
    • Segunda sesión: 4 de junio. 17:00 a 18:00 horas.
    • Tercera sesión: 6 de agosto. 17:00 a 18:00 horas.
    • Cuarta sesión: 1 de octubre. 17:00 a 18:00 horas.



    Temas



    1. Buenas prácticas para la gestión de cursos.
      • Administración de accesos y autenticación.
      • Creación de roles y gestión de permisos.
      • Recomendaciones sobre copias de seguridad y restauración.
      • Avisos de privacidad y disposiciones sobre tratamiento de datos personales.
    2. Personalización y extensión de la funcionalidad de Moodle.
      • Configuración de temas y apariencia.
      • Formatos de cursos (Instalación, características, etc.).
      • Personalización del idioma, de acuerdo con los escenarios institucionales.
    3. Calificaciones en Moodle.
      • Configuración del calificador.
      • Escalas y ponderaciones.
      • Exportar calificaciones.
    4. Accesibilidad en Moodle.
      • Características de Moodle en cuanto a accesibilidad.
      • Buenas prácticas en la creación de contenido accesible.


    Contacto



    Departamento de Servicios Tecnológicos para la Educación de la DITE




Cursos disponibles